Una gran parte del éxito de su proyecto de construcción de una pérgola a medida depende de su capacidad de crear planos detallados. Dedicar tiempo al diseño de la estructura permite anticipar muchos problemas y entrar en la fase de montaje mucho mejor preparado. También ayuda a establecer la lista del material y de las herramientas necesarias y da de ante mano una idea del resultado final.
Aquí le mostraremos los esquemas que hemos creado para una marquesina para coches, autoportante – así cómo consejos para que pueda hacer sus propios planos de porche de madera o pérgola.
Contenido
I. Introducción : Diseñar los planos de la pérgola

II. Esquemas, conceptos y medidas de la marquesina para coches
Si lo desea, puede descargar los planos en pdf.
III. Notas acerca del diseño :
1. Soportes para poste :
Se ubican entre el cemento y los postes. Estos soportes permiten fijar los postes al suelo. Suelen ser de acero galvanizado y permiten evitar que la madera se pudra estando al contacto directo con el suelo.
IV. ¿ Cómo hacer sus propios planos ?
Somos conscientes de que nuestro diseño es bastante específico – y que quizás no es el modelo de marquesina que esta buscando. Por ese motivo, añadimos una nota sobre la manera de proceder para realizar sus propios planos.

No obstante, para los que estan interesados en como hacer una pérgola en 3D, le invitamos a consultar la página sobre los modelos 3D de pérgolas.
IV.1. Metodología :
Tratándose de una marquesina para parking, el punto de partida del plano es el tamaño de un coche (más de unos 4 metros de largo y 2 metros de ancho). Hace falta añadir el espacio necesario para las maniobras del coche – sobre todo para definir donde se pueden colocar los postes del porche de madera. Le animamos a comprobar con su propio coche las maniobras necesarias para aparcarse y así determinar la colocación de los postes para que no le molesten para aparcar.
Por otra parte, las medidas del coche determinan también la superficie de la cubierta (en general superior al tamaño del coche para ser eficaz). En nuestro caso, hemos definido que la chapa ondulada debía medir 4m65 de largo por 4m10 de ancho para 1. proteger el coche y 2. dejar un espacio de aparcamiento práctico.
Por fin hace falta tener en cuenta el espacio disponible dentro del entorno de la marquesina : si se trata de un porche de madera adosado a una casa existente – no siempre hay todo el espacio disponible, y parte del plano deberá adaptarse a esa configuración ajena.
Teniendo la superficie de cubierta – se definen las medidas de las vigas (4m50) y de los travesaños (4m). Nota : la chapa siempre sobresale de la estructura para que la madera no este expuesta a la lluvia. Entonces, las vigas y los travesaños quedan un poco más cortos que la chapa – dejando unos 5cm de cada lado.

Con una regla de tres, sabemos que por 1 metro se sube 0,25m (25%), entonces por 2m30 (distancia entre nuestros postes), será necesario tener una diferencia de nivel de 2,3×0,25 =0,57m.
Conociendo esos elementos, seguimos con el paso siguiente : definimos el punto más bajo de la cubierta (al fondo de la pérgola). Hemos definido 1m80 para conservar un punto bajo razonablemente alto. Ya – con esos elementos – se puede cortar los postes a medida (teniendo en cuenta la altura de los soportes de acero).
Todos estos cálculos requieren un poco de tiempo, pero son al final de todo bastante sencillos. El pasar por ello, es una buena manera de imaginarse la pérgola montada, los elementos necesarios (por ejemplo cuantos travesaños) y comprobar que todo encaja.




